CorSalud 2014;6(Supl 1)
PROGRAMA CIENTÍFICO
I SIMPOSIO CUBANO DE MUERTE SÚBITA CARDIOVASCULAR
"Prevenir la muerte súbita para dar paso a la vida"

PROGRAMA GENERAL
            
| Horario | Actividades | 
| 08:30 – 16:30 h. | Los días 4, 5 y 6 los delegados nacionales se acreditaron en el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. | 
| 08:30 – 16:30 h. | El miércoles 6 los delegados extranjeros se acreditaron en la Casa de registro y acreditación del Palacio de Convenciones La Habana | 
| JUEVES 7 | |
| 08:30 – 16:30 h. | Acreditación. Casa de registro y acreditación Palacio de Convenciones | 
| 09:30 – 10:00 h. | Ceremonia de inauguración | 
| 10:00 – 10:30 h. | Conferencia magistral de apertura | 
| 10:30 – 13:00 h. | Sesiones de trabajo | 
| 13:00 – 14:00 h. | Almuerzo | 
| 14:00 – 17:30 h. | Sesiones de trabajo | 
| 18:00 – 21:00 h. | Coctel de bienvenida | 
| VIERNES 8 | |
| 09:00 – 13:00 h. | Sesiones de trabajo | 
| 13:00 – 14:00 h. | Almuerzo | 
| 14:00 – 17:00 h. | Sesiones de trabajo | 
| 18:00 – 19:30 h. | Actividad cultural. Basílica Menor del convento "San Francisco de Asís" | 
| SÁBADO 9 | |
| 09:00 – 12:00 h. | Sesiones de trabajo | 
| 12:00 – 13:00 h. | Receso | 
| 13:00 – 15:00 h. | Sesiones de trabajo | 
| 15:00 – 15:30 h. | Conferencia magistral de clausura | 
| 15:30 – 16:00 h. | Ceremonia de clausura | 
| 16:00 – 20:00 h. | Cena de clausura | 
CARTA DE BIENVENIDA
(Escrita por el Presidente del Comité Organizador antes de comenzar el Simposio)
Estimado(a) colega:
            Ha sido un anhelo de los miembros de la Sección de Investigación en Muerte Súbita (SIMUS), adscrita a la Sociedad Cubana de Aterosclerosis (SOCUBAT), abordar esta temática a través de un Simposio en La Habana, que tiene como eje central el abordaje multi e interdisciplinario de esta importante problemática de salud universal; pues creemos que desde esta perspectiva integradora estaremos en mejores condiciones de hacer frente a este flagelo, considerado, por no pocos, como uno de los principales desafíos para los sistemas sanitarios en el presente siglo.
            Para el Comité Organizador constituye un honor y un profundo placer poder contar con su valiosa participación durante el desarrollo de las actividades científicas del I Simposio Cubano de Muerte Súbita Cardiovascular, donde nos proponemos desarrollar un rico e intenso debate para garantizar el intercambio científico sobre las diferentes temáticas que aborda el evento; lo que, a su vez, redundará en el continuo mejoramiento de la atención al paciente con enfermedad cardiovascular, en riesgo de presentar un episodio de muerte súbita.
            Estamos convencidos que la profundidad y actualidad de los debates científicos unido a un entorno caracterizado por una excelente sede con una moderna tecnología y todas las facilidades para una provechosa y acogedora estadía, harán de estos días un recuerdo inolvidable para cada uno de nosotros.
            Bienvenido al I Simposio Cubano de Muerte Súbita Cardiovascular, nuestra Sección de Investigación en Muerte Súbita los recibe y les abre su corazón deseándoles a todos una feliz y provechosa jornada.

Dr.C. Luis Alberto Ochoa Montes
		    Presidente del Comité Organizador
            
ORGANIZARON
            Sección de Investigación en Muerte Súbita (SIMUS)
            Sociedad Cubana de Aterosclerosis (SOCUBAT)
            Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH), Cuba
            Centro de Estudios Demográficos de La Universidad de La Habana (CEDEM), Cuba
            Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba
            
            AUSPICIARON
            Ministerio de Salud Pública (MINSAP)
            Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS)
            Academia de Ciencias de Cuba (ACC)
            Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCM-H)
            Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP)
            Oficina de la OPS/OMS - Representación en Cuba
            Hospital Clínico-Quirúrgico Docente "Hermanos Ameijeiras"
            
            PATROCINARON
            Organización Panamericana de la Salud (OPS)
            Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana
            Avianca – Taca
            Laboratorios SG Pharma
            Estudio Galería Los Oficios
            Ron Mulata de Cuba
            Cerveza Bucanero
            
            INSTITUCIONES CIENTÍFICAS PARTICIPANTES
            Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular
            Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ)
            Cardiocentro Pediátrico "William Soler"
            Cardiocentro "Ernesto Che Guevara"
            Cardiocentro de Santiago de Cuba
            Instituto de Medicina Legal (IML)
            Instituto de Medicina Deportiva (IMD)
            Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM)
            Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud (MINSAP)
            Centro Nacional de Genética Médica
            
            
            SOCIEDADES CIENTÍFICAS DE LA SALUD PARTICIPANTES
            Sociedad Cubana de Aterosclerosis
            Sociedad Cubana de Medicina Interna
            Sociedad Cubana de Cardiología
            Sociedad Cubana de Pediatría
            Sociedad Cubana de Anatomía Patológica
            Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación
            Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias
            Sociedad Cubana de Medicina Familiar
            Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología
            Sociedad Cubana de Medicina Legal
            Sociedad Cubana de Toxicología
            Sociedad Cubana de Salud Pública
            Sociedad Cubana de Enfermería
            Comisión Nacional para la Determinación y Certificación de la Muerte
            
            
			TEMÁTICAS A TRATAR EN EL EVENTO
            	 Muerte súbita en la cardiopatía estructural coronaria.
                 Muerte súbita en la cardiopatía estructural no coronaria.
                 Muerte súbita en ausencia de cardiopatía estructural.
                 Síndrome de muerte súbita del lactante.
                 Muerte súbita en el deporte.
                 Registros estadísticos nacionales sobre muerte súbita cardiovascular.
                 Protocolos de actuación en el tratamiento del paro cardiorrespiratorio.
                 Los sistemas de emergencias prehospitalarios en la atención al paro cardiorrespiratorio.
                 Respuesta hospitalaria a la muerte súbita cardiovascular.
                 Aspectos médico-legales en el abordaje de la muerte súbita cardiovascular.
                 Guías metodológicas en el estudio del fallecido de muerte súbita cardiovascular.
                 Atención al estado post-reanimación cardiopulmonar.
                 Bases moleculares de la muerte súbita cardiovascular.
                 Determinantes sociales en la muerte súbita cardiovascular.
                 Impacto de la muerte súbita cardiovascular para los sistemas de salud.
           
           
COMITÉ DE HONOR
           Presidentes de Honor
           Dr. Roberto Tomás Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública
           Dr. José Ángel Portal Miranda, Viceministro Primero de Salud Pública
           Dra. Cristina Luna Morales, Viceministra de Salud Pública. Asistencia Médica y Social
           Dra. Marieta Cutiño Rodríguez, Viceministra de Salud Pública. Docencia e Investigaciones
           Dr.Cs. Ernesto de la Torre Montejo, Presidente CNSCS
           Dr.Cs. Ismael Clark Arxer, Presidente ACC
           Dr.C. Jorge González Pérez, Rector Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
           Dr.Cs. José Emilio Fernández-Britto Rodríguez, Presidente SOCUBAT
           COMITÉ ORGANIZADOR
           Presidente
           Dr.C. Luis Alberto Ochoa Montes
           Vicepresidentes
           Dr.C. Rafael Emilio Araujo González
           Dr. Ernesto Vilches Izquierdo
           Dr. Henrry Díaz Londres
           COMITÉ CIENTÍFICO
           Dr.C. Rafael Emilio Araujo González
           Dr.C. Luis Alberto Ochoa Montes
           Dr. Ernesto Vilches Izquierdo
           Dra. Daisy Ferrer Marrero
           Dr. Cs. José Emilio Fernández-Britto Rodríguez
           Dr. MSc. Pedro Luis Véliz Martínez
           Dr. Roberto Planas Bouly
           Dr. MSc. Álvaro L. Sosa Acosta
           COMITÉ DE GESTIÓN, LOGÍSTICA Y DIVULGACIÓN
           Dr. Ernesto Vilches Izquierdo
           Dra. Nidia Doris Tamayo Vicente
           Dr. Rolando Bonilla Valdivieso
           Dr. Henrry Díaz Londres
           Dr. MSc. Jonathan Franklin Quispe Santos
           Dra. Yanelis Pernas Sánchez
           Lic. Mileidys González Lugo
           Dra. Damary García Ones
           Lic. Landis Juan Morales
           MSc. Taily López Tutusaus
           Tec. Mercedes Morejón Melgares
           PROGRAMA CIENTÍFICO
           Jueves 7
           
Sala 3
Sesión de la mañana
| 10:00 - 10:30 h. | Conferencia magistral de apertura | 
| Muerte súbita extrahospitalaria, incidencia, variaciones, respuesta y registro. Situación mundial | |
| Juan B. López Messa (España) | |
| MUERTE SÚBITA ESTRUCTURAL | |
| 10:30 - 11:00 h. | Conferencia | 
| 11:00 - 12:00 h. | Panel | 
| (11:00 - 11:15 h.) | Muerte súbita en el contexto de la cardiopatía isquémica aguda | 
| (11:15 - 11:30 h.) | Muerte súbita en el contexto de la cardiopatía isquémica crónica | 
| (11:30 - 11:45 h.) | Muerte súbita en las enfermedades primarias del músculo cardíaco | 
| (11:45 - 12:00 h.) | Muerte súbita en las cardiopatías congénitas | 
| 12:00 - 12:30 h. | Conferencia | 
| 12:30 - 13:00 h. | Conferencia | 
| 13:00 - 14:00 h. | Almuerzo | 
| Sesión de la tarde | |
| MUERTE SÚBITA EN EL LACTANTE Y EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA | |
| 14:00 - 14:30 h. | Conferencia | 
| 14:30 - 15:30 h. | Panel | 
| (14:30 - 14:45 h.) | Muerte súbita en el deporte: ¿Un grupo particular dentro de la muerte súbita? | 
| (14:45 - 15:00 h.) | Causas de muerte súbita cardíaca en la práctica deportiva | 
| (15:00 - 15:10 h.) | Epidemiología mundial | 
| (15:10 - 15:20 h.) | Situación actual en Cuba y aspectos terapéuticos | 
| (15:20 - 15:30 h.) | Protocolos de actuación para prevenir la muerte súbita.  Experiencia cubana | 
| 14:00 - 14:30 h. | Conferencia | 
| 14:30 - 15:30 h. | Panel | 
| (16:00 - 16:20 h.) | Muerte súbita del lactante: ¿quién está en riesgo de morir? | 
| (16:20 - 16:40 h.) | Bases fisiopatológicas en el SMSL: ¿qué sabemos hoy y hacia dónde vamos? | 
| (16:40 - 17:00 h.) | Diagnóstico anátomo-patológico ante el enigma de la muerte súbita del lactante | 
| 17:00 - 17:30 h. | Debate | 
| Viernes 8 | |
| Sesión de la mañana | Sala 3 | 
| ATENCIÓN A LA MUERTE SÚBITA EXTRAHOSPITALARIA | |
| 09:00 - 09:30 h. | Conferencia | 
| 09:30 - 11:00 h. | Mesa redonda | 
| (09:30 - 10:10 h.) | Paro cardíaco extrahospitalario.  Situación general mundial | 
| (10:10 - 10:50 h.) | Desfibrilación temprana y entrenamiento en RCP temprana | 
| Integrantes: Juan B. López Messa (España) | |
| 10:50 - 11:00 h. | Debate | 
| 11:00 - 12:00 h. | Panel | 
| (11:00 - 11:15 h.) | El hospital en la muerte súbita extrahospitalaria.  Acciones avanzadas en la emergencia hospitalaria | 
| (11:15 - 11:30 h.) | Programa y organización hospitalaria para la muerte súbita | 
| (11:30 - 11:45 h.) | Encefalopatía post-paro en la muerte súbita. Rol de la hipotermia | 
| (11:45 - 12:00 h.) | Cadena docente de educando y graduados para la supervivencia de la muerte súbita | 
| 12:00 - 12:30 h. | Debate | 
| 12:30 - 13:00 h. | Conferencia | 
| 13:00 - 14:00 h. | Almuerzo | 
| Sesión de la tarde | |
| CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE LA MUERTE SÚBITA CARDIOVASCULAR | |
| 14:00 - 14:30 h. | Conferencia | 
| 14:30 - 16:00 h. | Mesa redonda | 
| (14:30 - 15:10 h.) | La definición de muerte súbita. Su situación | 
| (15:10 - 15:50 h.) | La definición de muerte súbita cardiovascular. Sus particularidades | 
| Integrantes: Daisy Ferrer Marrero (Cuba) | |
| 15:50 - 16:00 h. | Debate | 
| 16:00 - 16:30 h. | Conferencia | 
| Manejo de la X Clasificación Internacional de Enfermedades en la Codificación de la Muerte Cardíaca Súbita | |
| 16:30 - 17:00 h. | Debate | 
| Sábado 9 | |
| Sesión de la mañana | Sala 3 | 
| METODOLOGÍA INTEGRAL EN EL ESTUDIO DE LA MUERTE SÚBITA | |
| 09:00 - 09:30 h. | Conferencia | 
| Aspectos médico-legales de la muerte súbita cardiovascular | |
| 09:30 - 10:30 h. | Panel | 
| (09:30 - 09:50 h.) | Aplicación del sistema aterométrico para el estudio morfométrico de la lesión aterosclerótica causante de la muerte súbita cardíaca | 
| (09:50 - 10:10 h.) | Aplicación de una metodología integral para el estudio patomorfológico de la muerte súbita cardíaca | 
| (10:10 - 10:30 h.) | Estudio epidemiológico de la muerte súbita cardíaca mediante la utilización del SARCAP | 
| 10:30 - 11:00 h. | Conferencia | 
| Determinantes genéticas en la muerte súbita cardiovascular | |
| 11:00 - 11:30 h. | Conferencia | 
| Muerte súbita en la mujer climatérica y menopáusica | |
| 11:30 - 12:00 h. | Conferencia | 
| Causas toxicológicas de muerte súbita cardiovascular | |
| 12:00 - 12:30 h. | Debate | 
| 12:30 - 13:00 h. | Receso | 
| Sesión de la tarde | |
| REGISTROS ESTADÍSTICOS DE MUERTE SÚBITA Y GRUPOS PARTICULARES | |
| 09:30 - 11:00 h. | Mesa redonda | 
| (13:00 - 13:25 h.) | Situación actual del registro estadístico de la muerte súbita | 
| (13:25 - 13:50 h.) | El subregistro estadístico de la muerte súbita cardiovascular | 
| Integrantes: Luis Alberto Ochoa Montes (Cuba) | |
| 13:50 - 14:00 h. | Debate | 
| 14:00 - 15:00 h. | Panel | 
| (14:00 - 14:15 h.) | Muerte súbita en el paciente psiquiátrico | 
| (14:15 - 14:30 h.) | Muerte súbita en el paciente renal crónico | 
| (14:30 - 14:45 h.) | Muerte súbita en procedimientos de revascularización | 
| (14:45 - 15:00 h.) | Muerte súbita en cirugía cardiovascular | 
| 15:00 - 15:30 h. | Conferencia magistral de clausura | 
| 15:30 - 16:00 h. | Ceremonia de clausura | 
INFORMACIÓN GENERAL DE LA SEDE DEL EVENTO 
            

En las instalaciones del Palacio de Convenciones de La Habana se celebraron todas las sesiones de trabajo. 
            El Buró de Información, ubicado en el vestíbulo principal, cuenta con los siguientes teléfonos: +53 7 208-0450, +53 7 208-7558 y +53 7 202-6011 al 19, extensiones 1210 y 1211, donde Ud. puede solicitar cualquier información.
            El Palacio de Convenciones de La Habana brinda servicios médicos, de telecorreos y de información turística; además de los habituales servicios gastronómicos para diversos gustos.
PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR
            Dr. C. Luis Alberto Ochoa Montes
            I Simposio Cubano de Muerte Súbita Cardiovascular
            Sección de Investigación en Muerte Súbita (SIMUS)
            Sociedad Cubana de Aterosclerosis (SOCUBAT)
            Hospital Clínico-Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras"
            Teléfonos: (53-7) 8-761916 / 8-761041
            Correo electrónico:  gemuertesubita@infomed.sld.cu
            ORGANIZADORA PROFESIONAL DE CONGRESOS
            Lic. Alicia García González
            Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba
            Teléfonos: (53-7) 208 5199 / 202 6011 al 19, extensión 1510
            Fax: (53-7) 202-8382
            Correo electrónico: alicia@palco.cu
            Sitio Web:  www.cpalco.com
            AGENCIA RECEPTIVA
            Niurka Remedios Ballesteros
            Agencia de Viajes Cubanacán Eventos
            
            
Subir





















