CorSalud 2014 Oct-Dic;6(4):308-313



ARTÍCULO ORIGINAL

DIAGNÓSTICO POR ECOCARDIOGRAFÍA DOPPLER DE LAS COMPLICACIONES TEMPRANAS DEL ABORDAJE RADIAL PARA EL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO


Dra. Lianet Rivero Seriela, Dr. Ricardo A. García Hernándezb y Lic. Fernando Mesa Garcíab
______________

  1. Departamento de Imagenología. Hospital "Hermanos Ameijeiras". La Habana, Cuba.

  2. Servicio de Cardiología. Hospital "Hermanos Ameijeiras&q. La Habana, Cuba.



Correspondencia: RA García Hernández. Hospital Hermanos Ameijeiras. San Lázaro N° 701, entre Belascoaín y Marqués González. La Habana. Cuba. Correo electrónico: ramador@infomed.sld.cu



Resumen

Introducción: Los procedimientos intervencionistas se pueden realizar por varias vías de acceso como son: la femoral, la braquial, la cubital y la radial. Esta última es una alternativa aceptable y segura. Sin embargo, no se realiza evaluación de la integridad de la arteria radial después del procedimiento. Objetivo: Determinar con la técnica de ecocardiografía Doppler, el daño de la arteria radial después de un procedimiento intervencionista. Método: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo, de corte longitudinal en 111 pacientes a los que se les realizó procedimiento intervencionista por vía radial, en el período comprendido entre julio de 2009 y septiembre de 2010, y ecocardiografía Doppler de dicha arteria, en las primeras 72 horas después del procedimiento. Resultados: Existió un predominio de los pacientes del sexo masculino de 55 a 64 años (45,9 %), 24 pacientes (21,6 %) presentaron complicaciones detectadas a través de la ecocardiografía Doppler, de los cuales 9 (8,1 %) mostraron lesiones vasculares, y fue la estenosis de la arteria radial la más representativa (5,4 %). La hipertensión arterial (33,4 %), la diabetes mellitus (29,4 %), el tiempo del procedimiento entre 25-30 minutos (58,3 %), y el grupo etario de 45 - 54 años fueron factores predisponentes para la aparición de complicaciones de tipo vascular (77,8 %) y relacionadas con el sitio de punción (54,1 %). Conclusiones: La utilización de la vía de acceso radial constituye una alternativa segura para el intervencionismo coronario percutáneo, que ocasiona, en un bajo porcentaje, la aparición de complicaciones vasculares y relacionadas con el sitio de punción.
Palabras clave: Intervencionismo coronario percutáneo, Arteria radial, Complicaciones, Lesiones vasculares, Ecocardiografía, Doppler


Diagnosis, by Doppler echocardiography, of early complications in radial approach for percutaneous coronary intervention

Abstract

Introduction: Interventional procedures can be performed by multiple access routes such as: femoral, brachial, ulnar and radial access. The latter is an acceptable and safe alternative. However, no evaluation of the integrity of the radial artery is performed after the procedure. Objective: To determine, by Doppler echocardiography, the damage of the radial artery after an interventional procedure. Method: Observational, descriptive, prospective and longitudinal study of 111 patients who underwent transradial interventional procedures, from July 2009 to September 2010, and underwent Doppler echocardiography of the radial artery in the first 72 hours after the procedure. Results: There was a predominance of male patients aged from 55 to 64 years (45.9%), 24 patients (21.6%) had complications that were detected by Doppler echocardiography, of which 9 patients (8.1%) showed vascular lesions. Radial artery stenosis was the most common lesion (5.4%). Hypertension (33.4%), diabetes mellitus (29.4%), a procedural time between 25-30 minutes (58.3%), and the age group between 45-54 years were predisposing factors for the occurrence of vascular complications (77.8%) and those related to the puncture site (54.1%). Conclusions: The use of the radial approach is a safe option for percutaneous coronary intervention, which causes, in a low percentage, the occurrence of vascular complications and complications related to the puncture site.
Key words: Percutaneous coronary interventions, Radial artery, Complications, Vascular lesions, Echocardiography, Doppler



Introducción

La arteriografía coronaria diagnóstica convencional, con inyección selectiva de contraste, introducida en la década del 50, es en la actualidad el procedimiento de referencia para la visualización de las arterias coronarias epicárdicas1. Esta puede ser realizada por vía femoral, humeral, cubital o radial2. Esta última se ha convertido, en los últimos años, en una alternativa válida con respecto al clásico abordaje femoral; su uso cada vez más extendido en los laboratorios de hemodinámica ha traído consigo una menor tasa de complicaciones vasculares, la disminución de la estadía hospitalaria y la reducción de los costos2,3.
Con respecto a este acceso vascular, no existe una clara evaluación de la integridad de la arteria radial a posteriori. Es de gran importancia conocer la evolución funcional y estructural de esta arteria, no solo por el potencial impacto que tenga en la irrigación de la mano (la que estará cubierta además por la arteria cubital), sino, además, por la eventual utilización de esta vía para estudios coronarios futuros, o el potencial uso de esta arteria como puente aorto-coronario o fístula arterio venosa4.
La ecocardiografía Doppler (eco-Doppler) es una técnica que permite visualizar pequeñas ramas que no se aprecian con facilidad con la técnica convencional, muestra además el sentido de flujo y facilita la visualización de áreas de turbulencia o alteraciones del flujo en el interior del vaso. Lo cual, resulta muy útil en el diagnóstico de las complicaciones vasculares.
Existen pocos trabajos que demuestren los cambios morfológicos y funcionales posteriores al acceso transradial para el intervencionismo coronario percutáneo (ICP), y en nuestro país no se han realizado estudios al respecto, por lo que el objetivo de esta investigación fue determinar, mediante eco-Doppler, las lesiones de la arteria radial como consecuencia de la realización de un cateterismo cardíaco diagnóstico o terapéutico; así como establecer la relación con algunos factores de riesgo.


Método

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, de corte longitudinal, donde se valoró en el Servicio de Imagenología a los pacientes provenientes del Departamento de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Clínico-Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras", a quienes se les habían realizado procedimientos de ICP con fines diagnósticos o terapéuticos por vía radial, en el período comprendido entre julio de 2009 y septiembre de 2010.

Métodos de procesamiento
El universo de trabajo estuvo compuesto por 324 pacientes. Para el cálculo del tamaño muestral se utilizó el programa EPIDAT 3.1 y se seleccionaron a los pacientes mediante el método aleatorio simple, fijándose los siguientes parámetros:

  1. Universo: 324 pacientes

  2. Proporción de la población (desconocida) P: 0.5

  3. Error: 5 %

  4. Nivel de confianza: 95 %


La muestra quedó constituida por 111 pacientes.

Criterios de exclusión
Se excluyeron los pacientes inmunodeprimidos, los diabéticos descompensados con antecedentes de afecciones vasculares periféricas agudas o crónicas, los que se hubiesen realizado el ICP con anterioridad también por esta vía de acceso, y las embarazadas.

Procedimiento
A los pacientes incluidos en el estudio se les solicitó el consentimiento informado por escrito y se les realizó un eco-Doppler de la arteria radial correspondiente al miembro superior utilizado para el ICP, en las primeras 72 horas posteriores al procedimiento. Se grabaron las imágenes y, en los casos que resultaron positivos, se conservaron en fotografías tomadas con una registradora fotográfica. Todas las imágenes fueron interpretadas por los mismos facultativos, especialistas en la materia. Los hallazgos encontrados durante la realización del estudio se reflejaron en la hoja de recolección de datos.

Variables
Las complicaciones fueron analizadas en dos grupos: las extravasculares, relacionadas con el sitio de punción (hematoma), y las lesiones vasculares propiamente dichas (trombosis, estenosis, disección y pseudoaneurisma).
Se evaluaron además, otras variables como: la edad, el sexo, los antecedentes patológicos personales y el tiempo de duración del ICP.

Análisis de la información y técnicas a utilizar Se resumió la información, se introdujo en una base de datos creada en el programa SPSS versión 13.0 y se utilizó el por ciento como medida de resumen para los datos cualitativos. Se confeccionaron tablas de contingencia al aplicar la prueba no paramétrica de Chi cuadrado a través del programa referido para determinar el nivel de significación estadístico, donde se estableció como significativo el 95 % de probabilidad asociada de nivel de confianza, es decir, p < 0.05.
Los resultados se muestran en tablas y gráficos.


Resultados

En la tabla 1 se muestra el predominio de los pacientes de sexo masculino comprendidos en el grupo etario de 55 a 64 años (48,7 %).


Tabla 1. Distribución de pacientes, según grupos etarios y sexo.

Tabla 1


El gráfico 1 muestra que 24 pacientes (21,6 %) presentaron complicaciones detectadas por eco-Doppler, de las cuales 15 estaban asociadas al sitio de punción y 9 (8,1 %) eran lesiones de tipo vascular. De ellas, la estenosis fue la complicación más representativa (5,4 %) (Tabla 2).


Gráfico 1

Gráfico 1. Complicaciones diagnosticadas en el eco-Doppler.


Tabla 2. Tipo de lesiones vasculares de la arteria radial diagnosticadas por eco-Doppler.

Tabla 2


Los pacientes con hipertensión arterial (33,4 %) y diabetes mellitus (29,2 %) presentaron con mayor frecuencia complicaciones (Tabla 3).


Tabla 3. Relación de los antecedentes patológicos personales con la presencia de complicaciones.

Tabla 3


La mayoría de las complicaciones detectadas en el eco-Doppler (58,3 %) ocurrieron en pacientes en quienes el tiempo del ICP fue entre 25-30 minutos (Tabla 4).


Tabla 4. Relación entre el tiempo del ICP y las complicaciones encontradas en el eco-Doppler.

Tabla 4


Las complicaciones asociadas al sitio de punción (54,1 %) y las lesiones vasculares (77,7 %) encontradas con el eco-Doppler fueron más frecuentes en el grupo de edad de 45-54 años (Tabla 5).


Tabla 5. Relación de los grupos etarios con las complicaciones diagnosticadas en el eco-Doppler.

Tabla 5



Discusión

El grupo etario más representado pertenecía al enmarcado entre 55-64 años con predominio del sexo masculino. Estos resultados coinciden con los encontrados por Dauvergne et al.5 en su estudio, donde el sexo masculino fue más predominante y el promedio de edad de los pacientes oscilaba en 63,17 ± 10,4 años.
Las principales complicaciones detectadas en el eco-Doppler fueron el hematoma del sitio de punción (13,5) y la estenosis de la arteria radial (5,4 %), resultado que contrasta con el estudio de Sanmartín et al.6, donde predominaron la fístula arteriovenosa, la perforación de la arteria radial y el pseudoaneurisma.
Llama la atención, pese al pequeño número de complicaciones, que los pacientes permanecieran asintomáticos al concluir el ICP; no obstante, consideramos que el número de pacientes asintomáticos no es despreciable para un procedimiento que evidencia superioridad comparativamente a la vía transfemoral7,8. Aunque no se puede desdeñar la reducción evidente de las complicaciones y mejores resultados al emplear el acceso transradial en relación a otras vías de acceso5,8,9. Es importante mencionar que ningún paciente presentó una evolución tórpida respecto a estas complicaciones y no requirieron transfusiones o cirugía correctiva.
Se observó además que los pacientes que presentaron hipertensión arterial y diabetes mellitus tuvieron mayor predisposición a las complicaciones vasculares, lo cual puede explicarse por la asociación de estas enfermedades a la precoz aparición y progresión excesiva de aterosclerosis10.
Respecto a la aparición de complicaciones vasculares y del sitio de punción, en relación con el tiempo del procedimiento, se observó que se incrementaron en los pacientes en quienes el ICP duró de 25 a 30 minutos. Ambas variables presentaron una relación lineal, lo que demuestra que la demora durante la intervención está muy relacionada con las complicaciones propias del procedimiento. Al respecto podemos inferir que la destreza del operador está íntimamente relacionada a la curva de aprendizaje, lo cual es un factor determinante en la aparición o no de complicaciones11. En ningún estudio similar previo a nuestra investigación se encontraron referencia entre el tiempo del procedimiento y la presencia de complicaciones.
La mayoría de las complicaciones y las lesiones vasculares propiamente dichas se observaron en pacientes con edades entre 45-54 años, sin poder encontrar una razón para este comportamiento; además, no se encontraron informes de resultados semejantes en la literatura revisada. Llama la atención que en los pacientes enmarcados en el rango etario de 55-64 años, a pesar de tener mayor comorbilidad, el número de complicaciones fue evidentemente menor en relación al resto de los grupos, y no presentaron lesiones vasculares, lo cual contrasta con la literatura revisada, en la cual se expone que las complicaciones del ICP guardan relación directa al incremento de la edad12,14,15.


Conclusiones

La utilización de la vía de acceso radial constituye una alternativa segura para el ICP, que ocasiona, en un bajo porcentaje, la aparición de complicaciones vasculares y relacionadas con el sitio de punción.

Recomendaciones

Se recomienda elaborar un protocolo de detección de las complicaciones vasculares posteriores a la realización del ICP por vía radial, para lo cual el eco-Doppler es de gran utilidad.

Referencias bibliográficas

  1. Obregón AG, Vila GE, Aroche R. Historia y evolución de la cardiología intervencionista. En: Obregón Santos AG, ed. Manual de Cardiología Intervencionista. La Habana: CIMEQ; 2010. p. 25-33.

  2. Amoroso G, Laarman GJ, Kiemeneij F. Overview of the transradial approach in percutaneous coronary intervention. J Cardiovasc Med. 2007;8(4):230-7.

  3. Archbold RA, Robinson NM, Schilling RJ. Radial artery access for coronary angiography and percutaneous coronary intervention. BMJ. 2004;329(7463):443-6.

  4. Niessen SE, Gurley JC, Grines CL, Booth DC, McClure R, Berk M, et al. Intravascular ultrasound assessment of lumen size and wall morphology in normal subjects and patients with coronary artery disease. Circulation. 1991;84(3):1087-99.

  5. Dauvergne C, Doberti G, Riesco B, Jara JV, Uriarte P, Pérez V, et al. Seguridad de la angioplastia coronaria ambulatoria por vía transradial: Experiencia de un centro. Rev Chil Cardiol.2012;31(2):90-6.

  6. Sanmartín M, Cuevas D, Goicolea J, Ruiz-Salmerón R, Gómez M, Argibay V. Complicaciones vasculares asociadas al acceso transradial para el cateterismo cardíaco. Rev Esp Cardiol. 2004;57(6):581-4.

  7. Sanmartín M, Goicolea J, Meneses D, Ruiz-Salmerón R, Mantilla R, Claro R, et al. Angiografía coronaria con catéteres de 4 F por la vía radial: el cateterismo mínimamente invasivo. Rev Esp Cardiol. 2003;56(2):124-7.

  8. Santas E, Bodí V, Sanchis J, Nuñez J, Mainar L, Miñana G, et al. Acceso radial izquierdo en la práctica diaria. Estudio aleatorizado para comparar los accesos femoral, radial derecho y radial izquierdo. Rev Esp Cardiol. 2009;62(5):482-90.

  9. Pedreros P, Lamich R, Aguirre A, Romero C, Chamorro H, Donoso M. Evaluación a largo plazo del impacto funcional y estructural de arteria radial post acceso en intervencionismo coronario. Rev Chil Cardiol. 2010;29(2):193-8.

  10. Quevedo P, Sabaté M. Revascularización coronaria en diabéticos: evidencias, indicaciones, y complicaciones. Rev Esp Cardiol. 2007;7(Supl E):41-8.

  11. Pineda F. Técnica Radial. Rev Chil Cardiol. 2010;29(2):246-9.

  12. Salgado J, Calviño R, Vázquez JM, Vázquez N, Vázquez E, Pérez R, et al. Coronariografía y angioplastia coronaria por vía radial: experiencia inicial y curva de aprendizaje. Rev Esp Cardiol. 2003;56(2):152-9.

  13. Saito S, Ikei H, Hosokawa G, Tanaka S. Influence of the ratio between radial artery inner diameter and sheath outer diameter on radial artery flow after transradial coronary intervention. Cathet Cardiovasc Intervent. 1999;46(2):173-8.

  14. Pérez V, Kauffmann R, Florenzano F. Angioplastia coronaria e implante de Stent a través de la arteria radial. Rev Méd Chile.1999;127(9):1101-04.

  15. Mick MJ. Transradial approach for coronary angiography. J Invasive Cardiol.1996;8(Suppl D):9-12.


Recibido: 25 de abril de 2014
Aceptado: 4 de junio de 2014



Subir