CorSalud
2011;3(1)
CARDIOCENTRO
“ERNESTO CHE GUEVARA”
SANTA CLARA, VILLA CLARA, CUBA
IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA
Por:
Dr. Gustavo
Padrón-Peña1, Dr. Raimundo Carmona Puerta2 y Dr.
Francisco L. Moreno-Martínez3
______________
1. Especialista
de I Grado en Cardiología. Servicio de Electrofisiología Cardíaca y
Estimulación. Cardiocentro "Ernesto Che Guevara". Santa Clara, Villa
Clara.
2. Especialista
de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Servicio de Electrofisiología
Cardíaca y Estimulación. Cardiocentro "Ernesto Che Guevara". Santa
Clara, Villa Clara. Asistente. UCM-VC.
3. Especialista
de I y II Grados en Cardiología. Unidad de Hemodinámica y Cardiología
Intervencionista. Cardiocentro "Ernesto Che Guevara". Santa Clara,
Villa Clara. Instructor. UCM-VC.
Palabras clave: ABLACION POR CATETER TAQUICARDIA VENTRICULAR |
Key words: CATHETER ABLATION TACHYCARDIA, VENTRICULAR |
|
Se presenta a una mujer blanca, de 57 años de edad, que
refiere antecedentes de hipertensión arterial y tratamiento irregular con
clortalidona, que refería palpitaciones de corta duración, pero muy
sintomáticas, acompañadas de astenia marcada, frialdad, palidez y opresión torácica.
En la ergometría diagnóstica solo se presentaron contracciones ventriculares
prematuras, aisladas durante el ejercicio y la recuperación, pero sin signos
isquémicos. Se inició tratamiento con enalapril 20 mg/día e hidroclorotiazida
25 mg/día, y la paciente percibió mejoría clínica durante varios meses, pero ocasionalmente
presentaba la taquicardia que, finalmente, se logró registrar (Panel A), donde se
constató la presencia de una taquicardia ventricular (TV) idiopática monomórfica
del tracto de salida del ventrículo derecho. Se inició tratamiento con sotalol
160 mg/día, pero fue insuficiente y hubo que aumentar a 240 mg/día. El
ecocardiograma basal y la coronariografía fueron normales. Se planificó
entonces un estudio electrofisiológico y se logró, con el uso de isoproterenol
y extraestímulos ventriculares, reproducir (Panel B) y tratar exitosamente