CorSalud 2010;2(3)
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS
“DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUIZ”
SANTA CLARA, VILLA CLARA
EDITORIAL
CORSALUD Y REVISTA CUBANA DE CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR:
DOS REVISTAS DE
Por:
MSc.
Yurima Hernández de
______________
Jefa de Redacción CorSalud.
Palabras clave: FACTOR DE IMPACTO DE
CARDIOLOGIA CIRUGIA TORACICA |
Key words: JOURNAL IMPACT FACTOR CARDIOLOGY THORACIC SURGERY |
No pretendo robarle el espacio al Editor jefe de CorSalud de esta, su sección, que tan habitual ya se les va haciendo a todos: Página del editor, ni mucho menos usurpar su lugar que muy bien ganado se lo tiene, sobre todo porque un día se lo creyó de verdad y se vistió de director de una revista científica médica, con las mejores galas y atavíos que hasta ahora haya podido imaginar ni la mismísima Coco Chanel, mujer que quiso ser cantante y cambió el rumbo de las mujeres revolucionando sus formas de vestir1, precisamente porque con esta nueva forma de vestuario marcaba un hito en la sociedad parisina de aquel entonces, al romper barreras, y mostrar lo prácticos y elegantes que podemos ser si nos vestimos con el traje adecuado. Como he tenido su consentimiento, quiero referirme a un tema, si bien conocido ya por todos los cardiólogos y cirujanos cardiovasculares del país, no menos trascendental y crucial para ellos. Me referiré por tanto, a la reaparición y creación de dos importantes revistas como espacios estratégicos donde dar a conocer los resultados de sus investigaciones a la comunidad científica.
En el mes de enero del presente año,
Lo importante es que en dos escenarios diferentes, existen hoy en Cuba dos revistas médicas que como objetivo común tienen la publicación de los logros científicos de estas especialidades en todo el país. Sin dudas, comienza a avizorarse un alentador futuro para estos profesionales: una revista resurge y la otra comienza su vida en la era del acceso libre a los recursos digitales derivados de la producción científica o académica, con esto, las dos aumentarán su audiencia y los niveles de difusión (visibilidad) de lo que en ellas saldrá publicado.
El reto de ambas es grande aún, el primero, contar con la certificación científica del CITMA, después, lograr su presencia en determinados directorios y bases de datos como garantía de visibilidad. Su misión principal ya ésta establecida; sus aspiraciones tendrán que ver con: la facilidad de acceso a la información, el establecimiento de una comunicación bidireccional con el destinatario de la información, un sistema de recuperación del artículo a texto completo inmediato y fácil, el respeto a la periodicidad establecida, el valor añadido y las estadísticas de uso3.
Exhortamos entonces a
Referencias bibliográficas
1. Biografías y vidas [página web en Internet]. España: Biografías y vidas, S.C.P.; c2004-10 [citado 20 de Abr de 2010]. Disponible en:
www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chanel.htm
2. Moreno-Martínez FL. El gran reto. CorSalud [Internet]. 2009 [citado 9 Ago 2010];1(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en:
http://corsalud.vcl.sld.cu/sumario/2009/v1n1a09/Editorial%20-%20El%20gran%20reto.%20Nuevo.htm
3. Revistas científicas electrónicas: estado del arte. [Internet]. España: Ministerio de Educación; 2004 [citado 20 de Abr de 2010]. Disponible en:
http://www.tecnociencia.es/e-revistas/especiales/revistas/revistas11.htm
Recibido: 1 de junio de 2010
Aceptado para su publicación: 10 de julio de 2010